Entre sus tradiciones y folklore, la más mencionada es la danza de “El Pochó”, de origen precolombino, la cual considerada como la más bella y misteriosa de Tabasco. Esta danza cuenta con personajes como: "cojóes", "pochoveras" y "jaguares" que bailan en calles y plazas de la ciudad al compás de la música de viento y percusión, lucen espléndidos vestimentas confeccionados con grandes hojas, flores, canastillas de chicle y máscaras de madera; esta danza simboliza la purificación del hombre de su lucha entre el bien y el mal, concluyendo con la muerte del Pochó – o Dios maligno – quien es vencido y quemado el martes de carnaval. Se baila del 19 de enero al martes de carnaval en la ciudad de Tenosique.
メキシコのタバスコ州の伝統や文化伝承の中で最も多く語られるのは、コロンブス大陸発見期前に起源を持つ「エル・ポチョ」の踊りである。タバスコ州で最も美しく神秘的な踊りとされており、この踊りには、「コホエス」「ポチョベラ」「ハグアレス」といった登場人物が登場する。街の通りや広場で、管楽器や打楽器のリズムに合わせて踊り、街を練り歩く。彼らは大きな葉、花、ゴム籠、木製の仮面で作られた豪華な衣装を身にまとう。この踊りは、善と悪の闘いから人間を浄化することを象徴し、告解火曜日にポチョ(悪神)が敗北し火刑に処されることで終わりを迎える。